6.2.
VOCABULARIO
Almizate:
parte plana horizontal
de un artesonado
Arco toral:
grandes arcos de
acceso de la nave central y del crucero hacia el altar mayor.
Armadura de limas:
cubierta de madera con
perfil de artesa invertida, pero con faldones también en los lados menores, a
diferencia de la par y nudillo.
Armadura de limas
moamares:
cubierta de madera característica del arte mudéjar. Presenta forma
de artesa invertida gracias al uso de 4 faldones, en vez de los 2 de la
armaduras de par y nudillo, y en la intersección de los faldones (ángulos del
techo) se disponen los maderos llamados limas. Se denomina lima moamar cuando
son dos las vigas utilizadas en dicha arista, dispuestas en paralelo.
Armadura en colgadizo:
cubierta
de la cornisa o tejado en madera en pendiente a un agua, utilizada normalmente
para las naves laterales.
Armadura ochavada:
cubierta de madera de
8 lados adaptada a la capilla mayor.
Balates:
muro de contención
realizado en piedra seca.
Blasón:
escudo de armas de una
familia nobiliaria.
Barbacana:
antemuro más bajo
colocado antes de la propia muralla como primer nivel de defensa.
Bóveda de arista:
cubierta formada por
el cruce de dos bóvedas de cañón perpendiculares.
Canes:
extremo decorado de
una viga que sobresale de un muro para sostener la cornisa o tejado.
Cadahalso:
superestructura de
madera colgada por medio de modillones y mechinales en una muralla o torre, con
huecos en su base y frente para batir al pie del lienzo
Capitulaciones:
acuerdo de rendición
de los musulmanes ante los cristianos, donde se recogen las condiciones futuras
en cuanto a la sociedad, justicia, religión... de la nueva menoría mudéjar.
En general se refiere
a las distintas condiciones establecidas en un acuerdo o contrato.
Cartela:
placa o recuadro sobre
el que se coloca un emblema o leyenda, aunque también puede ser un motivo
ornamental típico del barroco en forma de cinta o pergamino con los bordes
enrollados, que enmarca un espacio central destinado a epigrafía,
inscripciones, emblemas o cualquier otra decoración.
Concejo:
órgano supremo de
gobierno municipal, equivalente a los actuales ayuntamientos, ejerciendo todas
las competencias (hacendísticas, militares..., incluso judiciales).
El concejo lo
componían dos alcaldes (uno con vara judicial y el otro ejecutiva), el
escribano (actuaba de fedatario de los acuerdos, pero no tenía voto) y el
regimiento.
De aquel nombre dado
al ayuntamiento ha quedado el nombre de concejal, en alusión a los miembros que
componen la corporación municipal.
Cuarterones:
puntales de madera
que, apoyados en el tirante, refuerzan al par de una armadura.
Cuadrales:
vigas dispuestas
diagonalmente en las esquinas de la cubierta.
Cúfica:
escritura árabe
antigua de trazos angulosos, empleada con carácter ornamental en la decoración
arquitectónica del arte musulmán.
Cúpula de lunetos:
cúpula que presenta su
superficie dividida verticalmente por arcos o nervios recordando los gajos de
una naranja.
Digitaciones:
decoración vegetal
menuda incorporada como fondo de las yeserías.
Enjuta:
cada espacio
triangular resultante de la inscripción de un círculo o un arco en un cuadrado
o una pared.
Frontón:
remate triangular de
una fachada, pórtico o ventana, delimitado por la cornisa del entablamento y
las dos vertientes del tejado a dos aguas.
Iconografía:
ciencia que estudia el
origen y desarrollo de los temas figurados y de los atributos que forman parte
de las obras de arte a lo largo de su historia.
Launa:
arcilla violácea que
se emplea como impermeabilizante de los terraos en la arquitectura tradicional.
Mayorazgo:
institución del
antiguo derecho civil español que otorgaba al hijo mayor la herencia de títulos
y propiedades, a fin de perpetuar la propiedad familiar de ciertos bienes
(especialmente las propiedades rurales).
Manierista:
relativo al
manierismo, etapa artística de transición del Renacimiento al barroco durante
la 2ª mitad del XVI, basado en la utilización de una «maniera», o complicación
formal que sustituye al clasicismo renacentista anterior.
Óculo:
ventana pequeña de
forma circular.
Palmeta:
ornamento en forma de
abanico, cuyas estrías radiales le dan el aspecto de una hoja de palma.
Pechina:
cada uno de los 4
triángulos esféricos que permiten pasar de una planta cuadrada a otra circular
en el arranque de la elevación de una cúpula.
Postigo:
pequeña apertura de
paso peatonal que se abre en una de las hojas de un portón por razones de
seguridad y comodidad. También puede ser una entrada estrecha de acceso a una
fortaleza.
Reliquia:
restos del cuerpo de
un santo, venerados dentro de una iglesia.
Señorío
jurisdiccional:
extensión de terreno, generalmente un pueblo o varios con su término,
que el monarca concede
o vende a un noble para que lo administre en su nombre,
imparta justicia y se
beneficie de la cesión de tributos reales.
Solana:
espacio sometido a la
irradiación solar.
Taha:
división
administrativa o distrito creado durante el período nazarí para La Alpujarra,
perviviendo durante el período cristiano.
Tapial:
molde formado por dos
tableros paralelos unidos por costales y agujas, para la construcción de
tapias, siendo una técnica constructiva característica de la cultura hispanomusulmana.
Tirante:
pieza horizontal de
una armadura que traba y tensa los pares a la altura de sus apoyos en la pared.
Troje:
depósito en el granero
para almacenar grano.
Vasar:
hueco o alacena
generalmente sin puerta para colocar el menaje doméstico.
Ventana aspillerada:
presenta el hueco de
la tronera para disponer piezas portátiles y poyete |