6.3. BIBLIOGRAFÍA 

ARQUITECTURA DE ALANDALUS (Coordinación Rafael López Guzmán). Ed. Comares– El Legado Andalusí, Granada, 2002

BARCELÓ TORRES, C. y GIL ALBARRACIN, A. La mezquita almohade de Fiñana (Almería). G. B. G., AlmeríaBarcelona, 1994

BARRIOS AGUILERA, M. y SÁNCHEZ RAMOS, V. Martirios y mentalidad martirial en las Alpujarras. Biblioteca de Bolsillo, Univ. de Granada, 2001

BARRIOS AGUILERA M. (Ed.). Historia del reino de Granada. Univ. de Granada  El Legado Andalusí, 2000

CARA BARRIONUEVO, L. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, JªMª. “Introducción al estudio cronotipológico de los castillos almerienses” en Castillos y territorio en AlAndalus – Jornadas de Arqueología Medieval, Berja 46 Octubre 1996, Athos Pergamos, Granada, 1998, p. 164245

CARA BARRIONUEVO, L. y RODRÍGUEZ LÓPEZ, Jª Mª. “La antigua taha de Marchena. Notas para su estudio arqueológico” en Boletín del I.E.A., 5, 1985, p. 233 – 60

CASTELLÓ LOSADA, F. Aproximación a la historia de Abrucena. Ayuntamiento de Abrucena, 1988

GIL ALBARRACIN, A. Arquitectura y tecnología popular en Almería. Almería, G.B.G. Editora, 1992

GÓMEZ LORENTE, M. “Los señoríos en el reino de Granada: el señorío de Gor”. Cuadernos de Estudios Medievales, XIX – XV (1985 – 87), p. 61 – 74

GÓMEZ MARTÍNEZ, J.A.y COVES NAVARRO, J.V. Trenes, cables y minas de Almería. Almería, I.E.A., 1994.

GÓMEZ – MORENO CALERA, J.M. “Las iglesias de Abla, Abrucena y Fiñana: aproximación a su estudio y aportación documental”. Anales del Colegio Universitario de Almería, VIII (1989), p. 180 – 1

MARTÍNEZ GARCÍA, J. “El conjunto rupestre de la rambla de Gérgal (Almería). Nuevos descubrimientos y apreciaciones cronológicas” en Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 6, 1981, p. 3573

MATARIN GUIL, M.F. y ABAD GUTIÉRREZ, J. Etnografía y folklore en el medio rural. Alboloduy (Almería). I.E.A. 1995

MATARIN GUIL, M.F. y RUESCAS GRANADOS A. “La vida cotidiana en los inicios del siglo XVII. El espacio privado. El caso de la taha del Boluduy” en El Reino de Granada en el siglo XVII, I.E.A. 1997, p. 159 – 175

MERCADO LOCAL DE EMPLEO – CD Alto y Medio Nacimiento (2001). Área de Presidencia y Turismo. Diputación de Almería

ORTIZ OCAÑA, A.J. Raíces populares de Abla. Ayuntamiento de Abla – I.E.A., 2002

PÉREZ BOYERO, E. Moriscos y cristianos en los señoríos del reino de Granada (1490 – 1568). Univ. de Granada, 1997

PÉREZ DE PERCEVAL, M.A. La minería almeriense contemporánea (1800 – 1930). Zéjel Editores, Almería, 1989

RUIZ MÁRQUEZ, J.L. “Los Bazán de Abla y Fiñana, un linaje de conversos” en I Encuentro de Cultura Mediterránea – Almería, 1986, p. 403 – 16

SÁNCHEZ RAMOS, V. “El precario equilibrio agropecuario morisco en una zona árida de Almería: Casa Bermeja o la explotación al límite” en Carlos V, los moriscos y el Islam. Ed. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V y la Universidad de Alicante, Alicante, 2001, p. 151169.

SORIA MESA, E. Señores y oligarcas: los señoríos del reino de Granada en la E. Media. Univ. de Granada, 1997

TORRES FERNÁNDEZ Mª DEL R. “La arquitectura mudéjar en Almería” en El mudéjar en Almería, Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, 2001, p. 3168

VALDIVIA AYALA, A. Fiñana. Villa hidalga y morisca. Excmo. Ayto. Fiñana, Almería, 1999

VALDIVIA AYALA, A. La ruta de los Molinos. Excmo. Ayto. de Fiñana, 1997.

Índice