Reivindicación del paisaje de los Filabres, en las Jornadas Europeas de Patrimonio

IDEAL/MIGUEL ÁNGEL BLANCO/ALMERÍA. 24-10-05

Dedicada a los 'Conjuntos Históricos' de Vélez-Blanco, Vélez-Rubio, Almería, Cuevas y el entorno de Senés, Velefique, Olula de Castro y Castro de Filabres

La protección del paisaje de la Sierra de los Filabres está en el centro de un proyecto de la Consejería de Cultura, que sale a la luz con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio Europeo (1 de octubre). Cuatro municipios son los que han sido seleccionados por conservar en mejores condiciones su patrimonio rural: Castro de Filabres, Olula de Castro, Senés y Velefique. Junto este paisaje revindicado, la jornada europea se centra en los 'Conjuntos Históricos de Andalucía', con una programación que ayer presentó la delegada de Cultura, Ana Celia Soler: «Con esta jornada reivindicamos el interés y contenido cultural de los cascos históricos».

La jornada difundirá en la provincia los cascos históricos de Almería (declarado en 1999) y de de Vélez-Blanco y Vélez-Rubio, declarados en 2002. La delegada de Cultura resaltó los valores de los Filabres, «arquitectónicos y paisajísticos» con la singularidad de la «arquitectura popular de pizarra». Ana Celia Soler aludió a Cuevas del Almanzora, con un Casco Histórico importante, todavía sin declarar, «el Ayuntamiento debe de hacer un esfuerzo para catalogar los bienes culturales que tiene y definir las intervenciones en el centro histórico».

No faltaron precisiones sobre la realidad almeriense, «en Almería se ha vivido de espaldas al patrimonio», dijo Ana Celia Soler, «entiendo que los pueblos tienen que desarrollarse económicamente, pero no a costa de su patrimonio». En este contexto, se vive la coyuntura de revisión o redacción de planes de urbanismos en muchos municipios, «es una ocasión que hay que aprovechar, hacer un esfuerzo del desarrollo compatible con las tramas históricas de los pueblos».

Con relación a Almería, la delegada apuntó a cierta desidia del Ayuntamiento, «nos ha pedido por la revisión del PGOU una relación de edificios protegidos, pero está por ver cómo se plasma el casco histórico en el nuevo Plan».

PROGRAMA

Conmemoración: Jornadas Europeas de Patrimonio.

Organización: Consejería de Cultura y Consejo de Europa.

Celebración: Sábado 1 de octubre.

Itinerario1: Vélez-Blanco y Vélez-Rubio, coordinación: José Domingo Lentisco. Exposición: 'Las Vías romanas en Andalucía' (iglesia del Carmen en Vélez-Rubio). Salida desde Almería: Biblioteca Villaespesa, 8.00 horas.

Itinerario 2: Cuevas del Almanzora, coordinación: Enrique Fernández Bolea. Salida desde Almería: Biblioteca Villaespesa, 9.00 horas.

Itinerario 3: Paisaje Cultural de la Sierra de los Filabres, Visita a Senés y Velefique, coordinación: Jaime López Gómez y Eugenio Cifuentes Vélez. Salida desde Almería. biblioteca Villaespesa, 09.15 horas.

Conferencias: 'El centro histórico de Almería' (mesa redonda, jueves 13 de octubre, Delegación del Gobierno de la Junta, Almería, 20.00 horas). 'El patrimonio arquitectónico de los Vélez, por José Domingo Lentisco y Alfonso Ruiz (IES José Marín, de Vélez-Rubio, viernes 30 de septiembre, 9.30 horas). 'Cómo conservar y mejorar el patrimonio arquitectónico de Vélez-Rubio' (mesa redonda, Biblioteca Pública Fernando Palanques, de Vélez-Rubio, viernes 30 de septiembre, 19.30 horas). 'Paisaje Cultural de Sierra de los Filabres', presentación de la propuesta de Conjunto Histórico del Paisaje Cultural, Castro de Filabres (Club Tercera Edad, sábado 24 de septiembre, 17.00 horas), Olula de Castro (Escuelas, sábado 24 de septiembre, 20.00 horas). Senés (Salón Cultural, sábado 8 de octubre, 17.00 horas). Velefique (Salón de baile, sábado 8 de octubre, 20.00 horas.

Información/Inscripciones: Gabinete Pedagógico de Bellas Artes (Delegación de la Consejería de Cultura, Paseo de la Caridad, nº 125-3ª planta, tf: 950-01 17 01, Almería).

 

 

Página de inicio