ÍNDICE Presentación 1. Introducción 2. Orientaciones didácticas 2.1. El Patrimonio Histórico en los diseños curriculares 2.2. Un itinerario histórico por la comarca. Planteamiento como unidad didáctica 2.2.1. El itinerario histórico comarcal 2.2.2. La unidad didáctica en el Segundo Ciclo de la ESO. Objetivos y contenidos 2.2.3. La unidad didáctica en el Tercer Ciclo de Educación Primaria 2.3. Diseño general de la unidad didáctica para Segundo Ciclo de la ESO 2.4. Recorridos aconsejados 3. Breve recorrido histórico 4. El Patrimonio Etnográfico. Riqueza cultural en un espacio privilegiado 4.1. El agua como recurso. La hidráulica tradicional 4.1.1. Sistemas de captación 4.1.2. Sistemas de conducción o distribución 4.1.3. Sistemas de almacenamiento 4.1.4. Sistemas de defensa 4.2. Construcciones domésticas. La casa popular 4.2.1. La vivienda 4.2.2. Construcciones agropecuarias. Los animales 4.2.3. Vías pecuarias 4.3. La industria. Construcciones molineras 4.3.1. Molinos hidráulicos 4.3.2. Molinos de viento 5. Itinerario didáctico 5.1. Las Salinas y la Almadraba de Cabo de Gata 5.2. La Boca de los Frailes 5.3. El Pozo de los Frailes 5.4. San José – Genoveses. El molino de viento 5.5. Barranquete 5.6. Níjar. Historia, arquitectura y artesanía 5.7. Pantano de Isabel II 6. Anexos 6.1. Textos 6.2. Vocabulario 6.3. Bibliografía |