PRESENTACIÓN Este itinerario didáctico hace realidad un sueño pendiente: incorporar el Patrimonio Etnográfico como una parcela específica de nuestra memoria del pasado, coincidiendo además con el escenario excepcional del Parque Natural de Cabo de Gata–Níjar, y aumentar nuestra apuesta de edición de materiales comarcales. Pretendemos con ello que los itinerarios, nuestras comarcas y, en general, nuestro Patrimonio Histórico se conviertan en recursos didácticos para acercarnos al entorno. Permitir que nuestros alumnos reconozcan la huella del pasado como elemento del futuro, es nuestro objetivo, y buscamos conseguirlo mediante el esfuerzo de la motivación y el compromiso. Pero, además, queremos abordar un homenaje y una reivindicación de este territorio almeriense tan especial, sugestivo y pleno de contenido cultural. El Parque Natural de Cabo de Gata y la comarca de Níjar atraviesan difíciles momentos por la especulación, la excesiva proliferación de invernaderos y un modelo anacrónico de desarrollo. Identificar, difundir y disfrutar la enorme riqueza del Patrimonio Etnográfico de la zona es nuestro objetivo y constituye un tesoro cultural y un recurso económico a largo plazo que entre todos debemos proteger. Por último agradecer el esfuerzo y la dedicación del investigador y amigo Juan Antonio Muñoz, sin cuyas numerosas horas de observación y análisis de estos elementos tradicionales, muchas veces infravalorados, hoy no tendríamos este espléndido itinerario.
Gabinete Pedagógico de Bellas Artes |