1.0.2.- Características básicas de Sierra Nevada
Objeto de este estudio es el "Monte Solarius", como bautizara el historiador romano Plinio a esta inmensa mole que de Este a Oeste atraviesa parte de las provincias andaluzas de Almería y Granada: Sierra Nevada. Tanto su nombre inicial como el actual hacen referencia a dos de las características esenciales de este macizo montañoso mediterráneo; por un lado la luminosidad (tiempo de insolación y fotoperíodo) que a lo largo del año preside sus cumbres, y por otro la particularidad de que parte de las mismas ("neveros"), permanecen nevados o helados a lo largo de todo el ciclo anual. Esta espectacular serranía, originada durante los plegamientos Alpinos, se iza de forma impresionante en las cercanías del mar Mediterráneo hasta alturas superiores a los 3.000 metros (Mulhacén 3.482), convirtiéndose en el macizo montañoso más importante en cuanto a extensión y altitud media de Europa Occidental, después de los Alpes. La palabra Sierra Nevada, excepto en las poblaciones alpujarreñas, va vinculada dentro de la mayoría de la opinión almeriense, a una serranía correspondiente a tierras granadinas. Sin embargo, más de un tercio de la superficie total de este inmenso macizo corresponde a la primera de las provincias citadas. Desde el punto de vista naturalístico un análisis faunístico es complicado, casi imposible, enajenar las comunidades animales de las vegetales, así como de los distintos parámetros que constituyen los múltiples biotopos (lugares de vida) donde se desarrollan los elementos vivos e inertes (agua, suelo, clima, etc.), que configuran unidades de organización superior como pueden ser los ecosistemas, donde cualquiera de los parámetros antes mencionados está en estrecha relación con la dinámica biológica del resto. Pese a que en este estudio se pretende realizar una aproximación a los principales componentes faunísticos del macizo, no podemos obviar que esta serranía es uno de los escasos puntos del planeta donde, debido a diferentes parámetros (geográficos, edáficos, climáticos, etc.), las formas vivas entre ellas las vegetales han evolucionado de una forma particular dentro de este gigantesco "laboratorio" natural; de esta forma, nos encontramos que Sierra Nevada es el lugar del continente europeo que posee la mayor concentración de endemismos vegetales (242, entre exclusivos e ibéricos) constituyendo un lugar de gran interés florístico internacional, aparte del gran número de especies y subespecies que alberga, habiéndose registrado hasta la fecha casi 2.000 diferentes. |