GLOSARIO A. ALIANZA.- Entidad en la que se agrupan varias asociaciones que poseen un gran número de especies en común y características ecológicas comparables. ANDESITA.- Roca volcánica intermedia (SiO2 entre 66-52 %), perteneciente a la serie calcoalcalina que aparece asociada a cinturones de plegamiento. ASOCIACIÓN.- Agrupación vegetal, de composición florística determinada, presentando un aspecto uniforme y creciendo en condiciones estacionales igualmente uniformes. Es la unidad fundamental de la Fitosociología. B. BENTONITA.- Roca formada a partir de la alteración de otras volcánicas, constituida por una mezcla de arcillas en la que predomina la montmorillonita. BENTOS.- Comunidad de organismos que viven sobre el sustrato fijos ó realizando desplazamientos sobre el mismo. BIOCLASTOS.- Fragmentos de fósiles. BIOTURBACIÓN.- Aspecto más o menos caótico de un sedimento motivado por la removilización producida por organismos vivos. BRECHA VOLCÁNICA.- Toba en la que predominan cantos angulosos heterométricos. C. CALCARENITA.- Arenita constituida fundamentalmente por granos de naturaleza carbonatada depositados mecánicamente. CAMÉFITO.- Termino que define a pequeñas plantas leñosas, herbáceas o trepadoras, cuyas yemas no superan los 25 ó 30 cm. de altura. CLASE.- Categoría fitosociológica de orden superior que puede definir una formación vegetal y por tanto representar la vegetación de extensas zonas. La clase comprende uno o más órdenes que engloban a su vez una o más alianzas. CLIMAX.- Estado de un ecosistema que representa el grado más elevado en cuanto a número y variedad de especies, en relación con unas condiciones climáticas y ecológicas concretas. COLADAS.- Corrientes de lava. CÚMULO GREGARIO.- Agrupación de varios individuos de distintas especies que crecen juntos e incluso imbricados, consiguiendo una mayor protección en condiciones ambientales adversas. D. DACITA.- Roca volcánica ácida (SiO2 entre 75-66 %) perteneciente a la serie calcoalcalina. DIATOMITA.- Roca silícea de origen orgánico formada por acumulación de diatomeas. DIQUE.- Estructura planar formada al solidificarse el magma que rellena una fractura. DISYUNCIÓN COLUMNAR.- Estructura originada a consecuencia de la pérdida de volumen de la colada por enfriamiento. DOMINIO CLIMÁCICO.- Área en la que una asociación ejerce la función de clímax. DURISILVA.- Formación vegetal que comprende los bosques y matorrales mediterráneos de zonas templado áridas con estrato arbóreo presente. Bosque esclerófilo mediterráneo. E. ENDEMISMO.- Especie vegetal que crece exclusivamente en un área restringida. ESCLERÓFILO.- Adaptación a ambientes áridos, caracterizada por hojas pequeñas y cutinizadas que disminuyen la transpiración. F. FALLA DE DESGARRE. - Tipo de falla cuyo desplazamiento se produce en horizontal y en la misma dirección de la del plano de falla. G. GLACIS.- Topografía de pendiente suave y constante. H. HALOCLASTICIDAD.- Proceso de fracturación de rocas producido por la presión que originan las sales incluidas en los poros al dilatarse. HELIÓFILO.- Término que define las especies vegetales que tienen su óptimo de crecimiento en condiciones de gran insolación. HEMICRIPTÓFITO.- Vegetal que presenta sus órganos perdurantes (yemas y brotes) a ras del suelo. I. IGNIMBRITA.- Depósito piroclástico soldado en el que se observan caracteres fluidales. L. LITOLOGÍA.- Término que indica la composición mineralógica de una roca. M. MACROFANERÓFITO.- Árboles. Tienen las yemas a más de 2 m. de altura. MATRIZ.- Fracción detrítica que forma una trama más o menos homogénea y que suele incluirse en los huecos dejados por los granos o clastos. N. NANOFANERÓFITO.- Arbustos y matorrales, cuyas yemas están situadas entre 25 cm. y 2 m. de altura. NECTON.- Conjunto de organismos que se desplazan nadando en el medio acuático. O. OOLITOS.- Partículas esferoidales y ovoides con estructura radial y/o concéntrica. ORDEN.- Categoría fitosociológica, que agrupa a una o más alianzas, que presenta un conjunto de especies comunes. P. PIROCLASTO.- Material fragmentario que arrastran los gases en su salida violenta del volcán. PROVINCIA COROLOGICA.- Forma de agrupar la vegetación en estrecha relación con las condiciones climáticas. S. SCRUB.- Término anglosajón, equivalente a maleza. SILICIFICACIÓN.- Alteración de la roca volcánica por medio de fluidos ricos en sílice. SINGENÉTICO.- Coetáneo de su génesis. SUBESPONTÁNEO.- Término que se aplica a aquellas especies que no son autóctonas o nativas de una zona, pero encuentran las condiciones óptimas para su desarrollo. SURGENCIA.- Punto donde se produce la salida de aguas subterráneas al cortarse el nivel freático con la superficie topográfica. T. TAFFONIS.- Oquedades de techo semiesférico. TERÓFITO.- Planta anual que pasa la estación desfavorable en forma de semilla. TOBAS.- Rocas formadas a partir de un depósito volcánico soldado por circulación de fluidos. TÓMBOLO.- Barra arenosa que une un promontorio o isla con la costa vecina. |