PARADA 9. MESA ROLDÁN

SITUACIÓN GEOGRÁFICA.­

Se encuentra situada a 6 km. al S. de la población de Carboneras. Siguiendo la carretera que se dirige hacia Agua Amarga es fácil reconocer la morfología tabular de la Mesa Roldán, que se destaca sobre las áreas costeras circundantes. (Fig. 18)

DESCRIPCIÓN GENERAL.­

Esta parada es de interés geológico tanto por su morfología como por su estructura geológica. Constituye un mirador desde el que se pueden apreciar las zonas limítrofes con la incidencia que, en el paisaje, está teniendo el desarrollo industrial. Es también un magnífico ejemplo de como la actividad humana puede influir sobre el medio ambiente.

EXPLICACIÓN.­

RASGOS GEOLÓGICOS.­

Es uno de los mejores lugares del litoral levantino almeriense para estudiar la estructura de las rocas aflorantes, por la claridad con la que se aprecian.

La secuencia de materiales comienza con unas brechas piroclásticas de andesita piroxénica, con bloques de tamaño decimétrico, empastados en una matriz tobácea de la misma composición.

Este término se encuentra atravesado por varios pitones de andesitas piroxénicas, con una disyunción columnar muy intensa que facilitó su explotación en el pasado como cantera de adoquines.

Discordantemente sobre los materiales volcánicos y adaptándose a un paleorrelieve, se disponen las calizas arrecifales y brechas coralinas, mayoritariamente construidas por Porites junto a los que aparecen además, algas rojas, equinoideos, gasterópodos y serpúlidos. Este término se ve coronado por las calizas y dolomías oolíticas, pertenecientes al complejo terminal que se encuentra formando una superficie plana modelada por la erosión, lo que le da a la Mesa Roldán su aspecto peculiar.

El complejo industrial y Carboneras desde la Mesa Roldán.Las calizas han sido extraídas casi en su totalidad para utilizarlas de escollera en el puerto de la Cementera de Carboneras, que junto con la Central Térmica se aprecia perfectamente desde este lugar. También se observan las canteras que extraen calcarenitas del Plioceno, utilizadas en la fabricación del cemento.