PARADA 5. LA MAJADA REDONDA SITUACIÓN GEOGRÁFICA. Enclavada al norte de la cortijada de Las Presillas Bajas. Se accede a través del carril que conduce a la citada cortijada y que parte de la carretera que comunica los Escullos, La Isleta y se dirige a Rodalquilar, que dista del cruce con la carretera de San José 3300 metros. Desde Las Presillas Bajas y a través de la Rambla de la Majada Redonda se llega al punto de parada. (Fig. 12) DESCRIPCIÓN GENERAL. El interés reside en la existencia de una caldera excavada en un centro de emisión de materiales volcánicos. RASGOS GEOLÓGICOS. Lo primero que resalta al acceder a la caldera de la Majada Redonda es su aspecto grandioso y perfectamente cónico. Distinguimos en ella materiales pertenecientes a dos ciclos volcánicos claramente diferenciados en el tiempo. Los que forman el interior de la caldera, mayoritariamente piroclásticos, constituidos por tobas de naturaleza andesítico piroxénica que se encuentran atravesados por los diques de los materiales que coronan los relieves circundantes, y que contribuyen a ese aspecto magnífico de la Majada Redonda. Son las dacitas biotíticas, anfibólicas masivas de colores rojo violáceos y que forman la roca con las mineralizaciones auríferas de Rodalquilar. La caldera de la Majada Redonda sirve de cuenca inicial de recepción a un torrente que posteriormente se transforma en la rambla del mismo nombre. |