INTRODUCCIÓN
La Malvasía Común (Oxyura
leucocephala) es una de las especies de aves acuáticas amenazadas a
nivel mundial. Está incluida en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE.
También aparece catalogada como especie EN PELIGRO, dentro de la Lista
Roja de Vertebrados de España (ICONA, 1.992), y es una de las nueve especies de aves de la España
peninsular que se recogen en el "Libro Rojo" del ICBP (International
Council for Bird Preservation).
Actualmente se distinguen dos grupos de población bien
diferenciados (Cramp &
Simmons, 1.987. Anstey,
1.989). El primero y más numeroso, y en donde parece haber tenido su área
inicial de distribución, se sitúa en Kazajstan desde donde se dispersa
durante la invernada a Turquía, Israel, Egipto y Pakistán. Está
compuesto por unos 12.000 individuos.
El segundo grupo ocupa el área mediterránea; mucho más reducido
(las estimaciones más optimistas lo sitúan en torno a los 1.000
individuos - Arenas & Torres,
1.992), la mayor parte del contingente se concentra en las zonas húmedas
de la mitad sur de España presentando también poblaciones en recesión
en Argelia y Túnez.
Entre ambos existe un aislamiento tanto geográfico como genético
apreciándose algunas diferencias morfológicas, sobre todo en el
plumaje, lo que ha llevado a algunos expertos a hablar de dos grupos de
población diferentes.
Según este argumento, la población
mediterránea ocupaba antaño diversos humedales de países ribereños
del sur de Europa (Italia, Francia y España) y del norte de Africa (Túnez,
Argelia y Marruecos), incluyendo algunas islas mediterráneas como Cerdeña,
Córcega y el Archipiélago Balear (para mayor información consultar Amat
& Raya, 1.989). |