PRÓLOGO
Al escribir estas líneas que nuestros jóvenes autores solicitan como prólogo de su trabajo, los profesores de Ciencias Naturales del I.N.B. Alhadra tenemos poderosas razones para sentimos satisfechos y orgullosos.
En primer lugar porque la idea primitiva surgió, otoño del 80 en el seno de nuestro departamento cuando un grupo de alumnos de COU decidió participar en el concurso que para jóvenes investigadores convoca anualmente la Caja de Ahorros de Almería.
En segundo lugar porque no es habitual que muchachos jóvenes, sometidos a la sobrecarga que presenta los programas del curso de orientación sin medios económicos, ni bibliográficos y sin esperar de nosotros, dado el desconocimiento de la cuestión, otra ayuda que no fuera el ánimo y el aliento, abordarán un tema tan vasto y complejo como el de la pesca en nuestro ámbito, conjugando durante varios meses la investigación antropológica de campo con la consulta de las escasas fuentes bibliográficas y todo ello con una seriedad e ilusión poco comunes.
En tercer lugar porque el resultado de su trabajo que jamás han pretendido definitivo ni rigurosamente científico y que entienden susceptible de críticas, constituye silo encuadramos en su auténtica dimensión didáctica, una espléndida panorámica del complejo mundo de la pesca almeriense y un magnífico ejemplo de aproximación a una de nuestras realidades más conflictivas.
Departamento de Ciencias Naturales del I.N.B. "Alhadra". Noviembre 1982. |