RUTA: POR LAS COLINAS DE TERQUE

 

Cómo llegar

Con coche .- Saliendo de Almería en dirección a  Tabernas por la antigua Nacional 340, llegamos a Benahadux. En el cruce a la izquierda tomamos la carretera de la Alpujarra y siguiendo por esta carretera, después de atravesar la Rambla de Huéchar tomamos una salida a la derecha en dirección Alhabia. Después de atravesar el Puente de Los Imposibles sobre el río Andarax, nos desviamos a la izquierda y penetramos en el Medio Andarax, con una vista impresionante al valle, sobre todo a primeras horas de la mañana. A 3 kilómetros tomaremos otro desvío a la izquierda en dirección a Terque.

 

 

Con autobuses de Línea .-  Pertenece a la compañía de Frahermar y se toma en la estación de autobuses de Almería.

Los horarios de salida desde Almería hacía Terque son:

- 13 horas  y  18 horas.

Los de vuelta hacia Almería son:

- 7,20 horas y 15 horas.

Un poco de historia

Terque se encuentra enfrentado entre dos cerros, la Santa Cruz y Marchena, que representan las dos culturas predominantes en su historia; en el primero se funda la villa de perfil más castellanizante de la comarca, simbolizado por el gigantesco olmo de su plaza ( viejo símbolo castellano ), al Cerro de Marchena corresponde el protagonismo musulmán anterior a la llegada de los cristianos.

Vista de Terque

En la Edad media, Marchena es musulmana ( Marshana ) y se inscribe dentro de la actividad colonizadora y fundación de unos veinte castillos en el territorio de Urs al - Yamán , nombre que recibe la comarca de Pechina en el siglo IX y que significa literalmente “tierra dada a los yemeníes”. Con el tiempo la fortaleza de Marchena se convertiría en la más importante de la zona, hasta el punto de que en el siglo XIII al formarse el sultanato Nazarí, Marchena da nombre a una Taha o unidad administrativa en que los musulmanes dividieron el territorio alpujarreño.

           

Cerro de Marchena

                                                                                                              

El hisn o castillo de Marchena se componía de tres rellanos sucesivos con material cerámico abundante y variado, datándose algunos en el siglo XII. La cima corresponde al castillo propiamente dicho, y un recinto lo circunscribía con cinco torres cuadrangulares, en las laderas se hallaban los cementerios en los que se han encontrado lápidas de mármol con letra cúfica, que han dado motivo de leyenda entre los lugareños que le llaman “libro de Mahoma”.

Como consecuencia del terremoto de 1.522 se destruye la fortaleza de Marchena, quedando solo como vestigios de su pasado varios aljibes y un trozo de muralla. En este momento surgen construcciones de nuevo cuño que aún sobreviven, como las casas de los Santiesteban, los Paniagua y los Porras y la que según la tradición ocupó Don Juan de Austria cuando vino a sofocar las revueltas de las Alpujarras.

Interior Iglesia

A finales del siglo XVI  se construye la iglesia parroquial, de estilo múdejar, dedicada a Santiago Apóstol sobre las ruinas de la anterior que ardió durante la rebelión de los moriscos.

A  mediados del siglo XVIII aparecen importantes conjuntos de cuevas en bastantes núcleos del Valle del Andarax, destacando por su número la localidad de Terque, con usos diversos que van desde vivienda a su utilización como corrales, almacenes y dependencias anexas a las viviendas y que hoy en día se siguen utilizando.

Casas cuevas

Durante el siglo XIX hay un gran auge económico en toda la comarca, como consecuencia de la minería  de la Sierra de Gádor y sobre todo del cultivo parralero , generando este último grandes beneficios a algunas familias dedicadas a su exportación, que se refleja en las nuevas construcciones burguesas que se llevan a cabo en varios pueblos del Andarax, pero sobre todo  en Terque con arquitecturas de estilo ecléctico y entre las que sobresale la famosa “Casa de los caballitos”, llamada así por los animales que coronan su cornisa que sin embargo no son caballos sino “grifos”, animales fantásticos con cabeza y alas de águila y cuerpo y garras de león.
Casa de los Caballitos

CARATERÍSTICAS DEL RECORRIDO

RECORRIDO: 5.5 km ida y vuelta

DURACIÓN:  2 horas y 30 minutos aproximadamente

DIFICULTAD: baja, aunque la subida al Cerro de Marchena es empinada

DESNIVEL: 175 metros.

Alojamientos.-

Se puede contactar con el ayuntamiento para alquilar casas rurales. El teléfono es 950643300

Comidas.-

Bar José Antonio, situado en la plaza.Tlf . 950 643346

Restaurante asador “La Piscina”, junto al polideportivo.Tlf.950 643322

 

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:                                 

Nos encontramos en la plaza de Terque junto al Olmo centenario y los Castaños Indios , aquí podemos ver algunas casas de la época de esplendor de la uva. Subiendo por la Calle Real nos encontramos con otra bonita casa de esta época que es de la familia Porras.

A la derecha nos encontramos con la iglesia  edificada, a finales del siglo XVI, sobre las ruinas de la anterior  que ardió durante la rebelión de los moriscos. Está dedicada al Apóstol Santiago . Es de estilo mudéjar y del tipo de iglesia que tiene diferenciada la capilla mayor por un arco toral de la nave y la cubierta es de madera . El templo tiene añadidos posteriores , como el altar churrigueresco y la capilla barroca dedicada a la Virgen del Rosario patrona del pueblo .

             Olmo de   la plaza       

Siguiendo el lateral sur de la iglesia, por una calle estrecha, nos encontramos la Casa de

los Caballitos, otra casa de la época del esplendor de la uva; siguiendo hacia arriba vemos la casa en la que durmió DON JUAN DE AUSTRIA cuando estuvo en Terque durante la rebelión de los morisco                                                                 

Casa de D. Juan de Austria

                  

Frente al consultorio se pueden observar las casas-cueva  en las    que durante todo el año se mantiene una temperatura    estable. Llegamos al Cerro de la Cruz, después de recorrer unos 850 metros, desde donde se divisa un bello paisaje con los cultivos de la zona

Cerro de la Cruz

 

Retrocedemos y llegamos al Camino del Arco, o de Villarreal, que nos conduce hacia el río Nacimiento donde podremos apreciar la acción que las personas ejercemos sobre el medio ambiente.

Arco de Villarreal  

                                                          

Después nos dirigimos hacia la derecha bajando el río , nos encontramos en el río Andarax y si observamos los cantos rodados que nos encontremos, comprobamos que

 

Cruzando el río y siguiendo la vega llegamos al pie del Cerro Marchena, en este punto habremos recorrido 2800 metros. Ascendemos, por una cuesta de 1300 metros y un desnivel de 195 metros, hasta llegar a la cima que es donde se encontraba el castillo, pero solamente encontramos restos de murallas y varios aljibes. El castillo de Marchena se componía de tres rellanos sucesivos con material cerámico abundante y variado, datándose algunos en el siglo XII.

                     Curso medio del rio Andarax

Desde el Cerro de Marchena vemos una amplía perspectiva de los pueblos de la comarca, así como la diferencia de paisaje entre los cerros y las ramblas.

Después de admirar tranquilamente el paisaje volvemos hacia Terque por el río.

 

ACTIVIDADES DURANTE EL ITINERARIO

1. En la Plaza del pueblo.

* ¿Qué clases de árboles son ? Subráyalo.

     - Encina     - Castaño de India

- Olmo       - Alcornoque

- Sauce      - Castaño.

* Sitúate en el centro de la plaza y describe que otras cosas hay en ella además de sus edificios .

2. La iglesia .

Terque desde el Cerro de La Cruz

Observa la iglesia .

* ¿ Dónde está situada ?

* ¿ A qué siglo pertenece ?

Observa el tejado de la iglesia . 

* ¿ Cómo  está cubierto ?

* Existen distintos tipos de cubiertas para los edificios.

DE PABELLÓN                     CON FALDONES                       A 2 AGUJA

*¿Cuál crees que es el tipo utilizado en el edificio de la Iglesia ?. Coloréalo

 

Colócate en la fachada lateral sur y observa:

* ¿Cuántas ventanas hay en la fachada de la Iglesia

* ¿Cuántas hay en la torre?

* ¿Son grandes o pequeñas?

 

 

Torre de la Iglesia

Existen distintos tipos de arcos utilizados en la construcción de puertas y ventanas:

-Ojival

-Herradura

-Flamigero

-Medio punto

* ¿Qué tipo de arco crees se ha utilizado en la construcción de la puerta?

3. La arquitectura urbana de Terque

Contesta.

  * ¿A qué crees que se debe que Terque posea unos de los conjuntos arquitectónicos más notables del Valle del Medio Andarax?

 

* ¿Por qué crees que se llama así la Casa de los Caballitos?

*¿Qué otras casas señoriales hay?

 

Dibuja la Casa de los Caballitos y dí a que estilo pertenece.

Observa las casas-cueva que hay a tu izquierda. ¿ Cómo crees que es la temperatura en su interior ? ¿ Para qué se pueden utilizar ?      

4. En el Cerro de la Cruz.

* Desde donde te encuentras, localiza donde está situada:

 

A: La plaza del pueblo

 

B: La Iglesia

 

C: Bentarique

 

D: Alhabia

 

* Dibuja Terque entre sus dos cerros :Santa Cruz y Marchena, que representa las dos culturas predominantes de su historia.

*Observa los diferentes tipos de cultivo que existen y donde se localizan.

5.Llegada al río Nacimiento.

1.Tomad fotografías de la zona para comentarlas después en clase.

Cuestionario sobre los residuos

 

¿ERES UN “CERDITO”? NUNCA CASI NUNCA NO SE SI , A VECES  SI , SIEMPRE
¿TIRAS AL SUELO  LOS PAPELES DE CARAMELOS , DE DULCES , E.T.C.? 5 4 3 2 1
¿TIRAS EN CUALQUIER LUGAR LAS BASURAS PORQUE ERES DEMASIADO VAGO PARA BUSCAR UN PAPELERA? 5 4 3 2 1
¿TIRAS BASURA INSCONSCIENTEMENTE SIN REFLEXIONAR? 5 4 3 2 1
¿LA VISIÓN DE RESIDUOS TIRADOS TE MOLESTA? 1 2 3 4 5
¿SI ENCUENTRAS PAPELES POR EL SUELO LOS RECOGES? 1 2 3 4 5
¿ VIVES DE ACUERDO CON EL PRINCIPIO DE DEJAR UN LUGAR MAS LIMPIO QUE LO ENCONTRASTE? 1 2 3 4 5
CON SINCERIDAD ...¿ERES “UN CERDITO”? 5 4 3 2 1

 

CUESTIONARIO SOBRE LOS RESIDUOS EN EL RIO

SUMA LOS PUNTOS QUE HAS OBTENIDO POR CADA RESPUESTA

30-27 = Eres consciente del problema de los residuos

26-24= Te interesa el aspecto estético del ambiente

33-30 = Podrías mejorar

19=¡Debes afrontar el problema con seriedad!

6.Curso Medio del Río.

1. Escribe el significado.
bulletRío :
bulletAfluente :
bulletCaudal :
bulletCurso :

2 . Completa  con las siguientes palabras : velocidad , afluente , caudal , medio , Andarax ,  ensancha .

      *  El río Nacimiento es un ___________  del río_________________.                  .     * Estamos en el curso _______________ del río .

* En este tramo el río se _____________ aumenta el ______________ , disminuye la _______________  de las aguas .                                                                                                           7. Cerro Marchena.

*Señala sobre el plano con una x donde te encuentras

*Vocabulario:

Arrabal-

Alquería-

Taha-

*Subraya en qué edad la fortaleza de Marchena era musulmana.

Edad antigua

Prehistoria

Edad moderna

Edad media

Contesta

*¿Por qué crees que se destruyo la fortaleza de Marchena?

* ¿ Qué restos  han quedado ?

* Describe como crees tú que era el castillo de Marchena .