PARADA 3ª. ARENISCAS DE LA VENTA DE ALFARO 1.- SITUACIÓN
Tras la Venta de Alfaro, situada junto al cruce de Gérgal (km. 137 de la C.N. 340) se encuentra un camino que se interna hacia un pequeño torrente situado hacia el NW de la misma y en el que se aprecian los niveles de areniscas que vamos a estudiar. 2.- DESCRIPCIÓN GENERAL En esta parada se describen caracteres de tipo geológico. En la misma se aprecia un tramo de la serie estratigráfica de la zona estudiada de particular interés para conocer las características sedimentológicas de la misma, así como pequeñas estructuras de tipo tectónico. 3.- EXPLICACIÓN. Intercalados a modo de gran lentejón en el seno de la serie turbidítica, que se describe en la introducción y en la parada quinta, se encuentra una .sucesión de capas detríticas, de tamaño de grano predominantemente medio y grueso, que alcanzan una potencia máxima total de unos 17 m. Desde el cauce del torrente y ascendiendo por la escarpada pared N. del mismo, se aprecia la columna litológica que se esquematiza a continuación ligeramente simplificada.
Columna litológica de las areniscas de la Venta de Alfaro. a) Granoselección, b) Laminación paralela, c) Ripples, d) Laminación paralela superior, m) Conglomerados. Se destaca, como ya se ha indicado anteriormente, el neto predominio de los sedimentos de grano medio a grueso (areniscas y conglomerados). En los mismos se aprecian numerosas estructuras sedimentarias primarias como: laminaciones, gradación de tamaños, laminación cruzada y, hacia el techo de la formación, estructuras de fluidificación. La litología, estructuras sedimentarias, morfología general de la formación que estudiamos y el tipo de facies en la que se intercala, permiten suponer que nos encontramos ante un canal submarino que se rellena posteriormente por nuevos sedimentos, más gruesos que los normales en la zona al ser mayor la energía en esta parte del ambiente de depósito. Se aprecian variaciones locales en la dirección y buza miento acompañadas de pequeñas fallas normales de pequeño salto. 4.- PROPUESTAS DE TRABAJO. 4.1.- NIVEL BÁSICO. Reconocimiento y estudio de areniscas y conglomerados y toma de muestras. Estudio de una falla normal. Medida de la posición del plano de falla y cálculo del salto. 4.2.- NIVEL SUPERIOR. Levantamiento de la serie estratigráfica a lo largo de un pequeño tramo de lo descrito en la explicación. Interpretación de las características sedimentológicas que se deducen del estudio de la serie estratigráfica local en comparación con la turbidítica en la que se intercala. |