PRÓLOGO

Cuando apareció en el BOJA la convocatoria de Ayudas a la investigación e Innovación educativa, vimos la posibilidad de continuar con nuestro afán por poner a disposición de los profesionales de la enseñanza (Principalmente referida a nivel de EGB y BUP) y, en general, de cualquier amante de la Naturaleza, aquellas zonas más relevantes de nuestra provincia en forma de Itinerarios Didácticos.

Este itinerario por el “Desierto de Tabernas”, comprende una amplia zona, de ahí, que sean susceptibles de realizarse varios itinerarios distintos, eligiendo las paradas más adecuadas según el nivel de conocimientos de los alumnos.

Cada parada del itinerario se ha estructurado en varios apartados; primero un plano de situación junto a la descripción del punto exacto en el que se localiza la misma, una descripción general, una explicación de los principales aspectos geológicos y/o biológicos y unas propuestas de trabajo. Esto último se complementa con un modelo de ficha de campo, a rellenar por los alumnos, con esquemas, dibujos, preguntas y explicaciones.

Hemos creído oportuno añadir al final un glosario para aclarar algunos términos de uso científico frecuente que aparecen en el texto y la bibliografía que hemos consultado sobre la zona de Tabernas.