MOLUSCOS TERRESTRES


NOCIONES SOBRE PULMONADOS

El nombre deriva de la conversión de la cavidad del manto en un pulmón. Los bordes de la cavidad se han sellado al dorso del animal, excepto en una pequeña abertura (neumostoma), en el lado derecho. La branquia ha desaparecido y el techo de la cavidad del manto se ha hecho sumamente vascularizada funcionando en conjunto como una vesícula pulmonar. La ventilación es facilitada por el abovedamiento del techo y el aplastamiento del piso de la cavidad.

Entre los pulmonados podemos distinguir dos órdenes:

Orden BASOMMATÓFORA: Pulmonados inferiores. En éstos se encuentra tanto formas marinas como de agua dulce. Éstos se han adaptado secundariamente a la vida en aguas dulces, pero respiran todavía por pulmones y deben salir periódicamente a la superficie.

Orden STYLOMMATÓFORA: Pulmonados superiores. Comprenden las especies terrestres y es más numeroso que el de los acuáticos. 

La concha no es tan gruesa corno la de muchos gasterópodos marinos, dependiendo su grosor de la disponibilidad del calcio en el suelo.

Los pulmonados terrestres incluyen también a las conocidas babosas, en las que se ha producido la pérdida de la concha.

Los pulmonados soportan el invierno gracias a la hibernación. Se retiran a cavidades bajo las hojas, se retraen dentro de su concha y segregan una o más membranas calcáreas protectoras sobre la abertura de la concha.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS EXTERNAS DE GASTERÓPODOS TERRESTRES. Gen. Iberus.  (Adaptado de López Alcántara, 1985)

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS EXTERNAS DE GASTERÓPODOS TERRESTRES. Gen. Iberus.  (Adaptado de López Alcántara, 1985)

 

 

Índice