FRUTOS
SELECCIONADOS
16.-
Pixidio (Hyoscyamus)
17.-
Opecarpo (Papaver)
18.-
Elaterio seco (Ricinus)
19.-
Silicua (Moricandia)
20.-
Silicua (Eruca)
PIXIDIO_Hyoscyamus
Cáliz de beleño cortado parcialmente, con
el fruto en su interior (O = opérculo, U = urna).
|
El pixidio es un fruto capsular que se
caracteriza por su dehiscencia transversal. La parte superior, llamada opérculo,
cuando se desprende deja al descubierto la porción inferior, denominada
urna, donde están contenidas las semillas.
La diapositiva
muestra el pixidio de Hyoscyamus albus, conocida vulgarmente como "beleño
blanco", perteneciente a la familia Solanáceas.
Este fruto contiene numerosísimas semillas y procede del
desarrollo de un gineceo súpero, bicarpelar y bilocular. El cáliz es
persistente, por lo que ha sido preciso cortarlo parcialmente para que el
fruto quede bien visible.
El
pixidio, por
su particular dehiscencia, ha sido llamado cápsula circuncisa por algunos
autores.
La familia Solanáceas (tomate, tabaco,
patata, pimiento, berenjena, etc.) produce frutos tipo baya (en la mayoría
de los casos) o en cápsula. Hyoscyamus
es el único género de dicha familia con fruto tipo pixidio.
|
OPECARPO_Papaver
El género Papaver, que da nombre a la familia Papaveráceas, comprende
numerosas especies (una de las cuales es la conocidísima amapola). El
fruto producido por estas plantas
es una cápsula con dehiscencia foraminal, es decir, mediante poros
o agujeros. Esta cápsula porífera recibe la denominación especial de
opecarpo.
Opecarpo coronado por el disco estigmatífero
(D)
|
La
diapositiva muestra el opecarpo globoso de una Papaver. Está coronado por un disco persistente que procede de los
estigmas, llamado disco estigmatífero. En la a dehiscencia se abren pequeños
agujeros, que se localizan en la parte superior, justo debajo de dicho
disco. Los opecarpos contienen numerosísimas semillas. Es importante
observar en el corte transversal del fruto que los tabiques son
incompletos.
Los opecarpos
provienen del desarrollo de gineceos súperos, pluricarpelares y
uniloculares (ya que los tabiques placentarios son incompletos). El número
de carpelos puede deducirse por los tabiques internos, o bien, sin
necesidad de seccionar el fruto, contando los estigmas en el disco.
Las
plantas del género Papaver,
cuando son cortadas, dejan fluir un látex blanco.
|
ELATERIO_Ricinus
Ricinus communis es una planta monoica, perteneciente a la
familia Euforbiáceas. Sus frutos, que proceden del desarrollo de gineceos
tricarpelares y triloculares, se descomponen en la madurez en tres
mericarpos monospermos. El fruto constituye,
pues, en este sentido, un esquizocarpo, aunque se diferencia del mismo por
presentar una dehiscencia particular, por lo que tiene asignada la
denominación especial de elaterio seco.
La diapositiva muestra frutos y semillas de Ricinus.
La superficie exterior de los mismos presenta numerosos filamentos cónicos.
Cada fruto consta de tres lóculos monospermos. Las semillas, de color
pardo rojizo y con jaspeaduras grisáceas, poseen carúncula (excrecencia
micropilar).
El elaterio seco presenta dehiscencia
septicida (se separan los tabiques de cada dos carpelos contiguos),
loculicida (cada carpelo se rompe a lo largo de su nervio medio) y septífraga
(se rompen los tabiques cerca del eje del fruto).
Semilla
de ricino
(C =
carúncula).
|
|
|
Diversas
modalidades de dehiscencia. A = sección transversal de un fruto
capsular, tricarpelar y trilocular (1 = línea de soldadura de los
carpelos; 2 = posición indicadora del nervio medio; 3 = lóculo).
Dehiscencia. loculicida (B), septicida (C) y septifraga (D).
Fuente:
Font Quer
Ricinus
communis es oriunda de África oriental y suele cultivarse como
ornamental. Sus semillas contienen ricina, sustancia bastante tóxica.
NOTA.- El fruto del ricino y otras Euforbiáceas
puede ser considerado también como una variante de la cápsula.
Otros
géneros de la familia, como Impatiens
y Ecballium, producen frutos
tipo elaterio carnoso o sarcoelaterio, que, abriéndose bruscamente,
expulsan las semillas a cierta distancia (son los llamados frutos espermobólicos
o “explosivos”).
|
SILICUA_Moricandia
Silicuas
de Moricandia y detalle de las semillas (S)
en doble fila y valvas (V)
|
La
silicua es un fruto seco, dehiscente, cuya longitud es varias veces
superior a su anchura, procedente de dos carpelos abiertos y soldados,
entre los que existe un falso tabique de origen placentario. Este tipo de
fruto es característico de las Crucíferas,
aunque también está presente en otras familias próximas.
La
silicua es un fruto que, al abrirse, deja
al descubierto el falso tabique con las semillas insertas. La silicua se
abre por las suturas marginales en dos valvas, de abajo hacia arriba, y
posteriormente se desprenden las semillas.
La
fotografía muestra varias silicuas de Moricandia
arvensis, conocida como collejón, una planta muy común de la familia
Crucíferas. En el esquema puede verse el falso tabique o replum, con las
semillas insertas.
|
SILICUA_Eruca
Silicuas
de Eruca
|
Algunas
silicuas terminan en una porción indehiscente, denominada pico o rostro,
que puede tener o no semillas.
La
fotografía corresponde a los frutos de
Eruca vesicaria, planta
bastante común de la familia Crucíferas, y son
muy típicos por su rostro plano, cuya forma recuerda la punta de
un puñal.
En
el caso de Eruca, el rostro de
la silicua no contiene semillas, y su longitud viene a ser la tercera
parte del total del fruto.
Observando
el interior de la silicua podremos ver que las semillas adoptan una
disposición biseriada (en doble fila) a lo largo del tabique medio.
|
Índice
|