Prunus ramburii  Boiss.

Espino negro

Familia Rosáceas

Prunus ramburii

Arbusto caducifolio, espinoso, lampiño, de hasta 3 m de altura, con la corteza grisácea. Ramillas laterales pardo-rojizas, rematadas en espina rígida. Hojas elípticas u oblongas, de unos 2 cm. Las flores salen al mismo tiempo que las hojas y se disponen en grupos de 2-4 (rara vez solitarias), con pedicelos de 7-12 mm e hipanto (receptáculo floral cóncavo y acopado). Flores blancas, hermafroditas, actinomorfas, periginas. Perianto formado por 5 sépalos y 5 pétalos, ambos libres entre sí. Androceo con numerosos estambres. Gineceo unicarpelar, con ovario semiínfero (alojado en el hipanto). Fruto negruzco, globoso, de unos 8 mm, tipo drupa (el mesocarpo tiene sabor ácido y el endocarpo es liso o algo rugoso).

FLORACIÓN

Febrero-marzo.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN

Roquedos, lugares pedregosos, setos y matorrales de las montañas. Endemismo almeriense-granadino. Sierras de Baza, Nevada, de Gádor y de los Filabres. Aunque se encuentra más frecuentemente en suelos calizos, también se halla sobre materiales silíceos, por lo que la planta se puede considerar como indiferente edáfica.

Lista de especies

Índice