OXALIDÁCEAS  

Oxalis pes-caprae      L. 

Sinónimo: Oxalis cernua  Thunb.

Vinagrera

Familia Oxalidáceas  

Oxalis pes-caprae

Planta herbácea, vivaz, de unos 20 cm. Las hojas de la vinagrera son todas basales, largamente pecioladas, compuestas, trifolioladas, con foliolos obcordados, emarginados. Flores amarillas, hermafroditas, actinomorfas, en umbelas terminales, sobre escapos. Cáliz con sépalos lanceolados. Los pétalos miden unos 3 cm. El androceo se compone de diez estambres, dispuestos en dos verticilos de distinta longitud. Gineceo pentacarpelar. Fruto capsular, aunque lo general es que no fructifique en nuestras latitudes.

Oxalis pes-caprae

Oxalis pes-caprae

FLORACIÓN

De noviembre a abril.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN

Actualmente constituye una mala hierba en Andalucía y Levante. Crece en los sembrados, cultivos y zonas próximas, en olivares, viñedos y naranjales, particularmente en campos irrigados. La vinagrera es originaria de África del Sur y su área actual  es la zona mediterránea y Portugal.

APLICACIONES

Las hojas contienen ácido oxálico o dietanoico (HOOC – COOH). El sabor  agrio de la  vinagrera se debe al oxalato potásico. Los cultivadores de cítricos no suelen mostrarse descontentos cuando esta planta invade totalmente el suelo del naranjal. La razón es que, cuando está crecida, voltean el terreno y toda la parte aérea  se convertirá en abono orgánico.

NOTA

Posee una reproducción vegetativa muy eficaz, mediante bulbillos, proliferando rápidamente y eliminando a otras especies herbáceas que haya en el viñedo o naranjal (competencia interespecífica).

Las flores sólo se abren en tiempo soleado. Los foliolos, por la noche, adoptan la posición “de sueño”, quedando caídos y paralelos al peciolo. Estas respuestas pasajeras a los cambios ambientales se denominan nastias.

Oxalis pes-caprae

Lista de especies

Índice