CACTÁCEAS

Opuntia  ficus - indica  (L.)  Miller 

Chumbera

Familia Cactáceas

Opuntia   ficus - indica

Planta muy ramificada, arbustiva o arborescente, de hasta 3 metros de altura. Tallos suculentos (almacenan agua en parénquimas especiales), aplanados, conocidos vulgarmente como palas o pencas, cuyas dimensiones suelen oscilar entre 25-40 cm de longitud y 15-25 cm de ancho. Hojas atrofiadas, de unos 3 mm, transformadas en espinas (otra adaptación a los ambientes  secos de las especies llamadas xerófitos). Flores sésiles, de  color amarillo vivo, de unos 7 cm de diámetro. Perianto constituido por numerosas piezas dispuestas helicoidalmente. Androceo con numerosos estambres de filamento amarillento. Gineceo sincárpico, con tantos estigmas como carpelos; el ovario es ínfero, unilocular y pluriovulado. Fruto carnoso, bacciforme (similar al tipo baya), de 6 a 10 cm, conocido vulgarmente como “higo chumbo” o, simplemente, chumbo; la cubierta de este fruto presenta espínulas y, una vez desprovisto de la misma, es comestible. Las semillas son muy numerosas.

Opuntia   ficus - indica

FLORACIÓN

De abril a julio.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN

Probablemente la chumbera sea originaria de Méjico (cometen un anacronismo los dibujantes o pintores que ponen chumberas en paisajes no americanos que representan escenas anteriores al siglo XVI). Región Mediterránea. Cultivada y naturalizada en gran parte de la Península Ibérica.

APLICACIONES

La chumbera se cultiva para formar setos impenetrables, para alimento del ganado y para beneficio de los chumbos. 

Fruto

NOTA

En cierta ocasión, un buen campesino dio una lección práctica a los que plantaban palas de chumbera a doscientos metros de su cortijo: “¿No saben ustedes que las chumberas no prosperan aquí si no oyen el ruido del almirez?” (En las inmediaciones de los cortijos suelen encontrase desperdicios, deyecciones, aguas residuales, etc., que favorecen su desarrollo).

Lista de especies

Índice