ÍNDICE1.- INTRODUCCIÓN 2.- ORIENTACIONES DIDÁCTICAS 2.1.- El Patrimonio Histórico en los diseños curriculares 2.2.- Un itinerario histórico por la comarca. Planteamiento como unidad didáctica 2.3.- Diseño general de la unidad didáctica para Segundo Ciclo de la ESO 2.4.- Recorridos aconsejados 3.- LA COMARCA DEL BAJO ALMANZORA: BREVE SECUENCIA HISTÓRICA 4.- ITINERARIO DIDÁCTICO 4.1.- La cultura argárica. El yacimiento de Fuente Álamo 4.2.- Las colonizaciones y el mundo romano. Villaricos y la antigua Baria 4.3.- La Edad Moderna 4.3.1.- Vera y la iglesia - fortaleza de Ntra. Sra. de la Encarnación 4.3.2.- Cuevas del Almanzora. El castillo del marqués de los Vélez y el casco histórico 4.3.3.- Las defensas de la costa. El castillo de Villaricos 4.4.- La minería y la Edad de Plata del Levante almeriense 4.4.1.- La Fundición la Purísima. Minería del plomo 4.4.2.- El cable minero de la Cala de las Conchas. Minería del hierro 4.4.3.- Minas y hornos de calcinación en Pilar de Jaravia (San Juan de los Terreros, Pulpí) 4.4.4.- La finca la Marina y el ferrocarril Bédar - Garrucha 4.4.5.- El Acueducto Real de Antas 4.4.6.- Las Rozas de Herrerías. La figura de Luis Siret 5.- ANEXOS 5.1.- Textos 5.2.- Vocabulario 5.3.- Bibliografía |