CRITERIOS ORIENTALES DE LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL 

EL TAO  

La filosofía del TAO es un acúmulo del pensamiento del hombre durante varios años, plantea que en un fenómeno existen 2 categorías que son opuestas, no antagónicas y que todo en la naturaleza se puede clasificar en estas 2 categorías Yin y Yang; de aquí se desprende la teoría Yin y Yang.

 

TEORÍA YIN Y YANG

Yin y Yang son las denominaciones que se les da a los 2 principios fundamentales o fuerzas universales, siempre opuesta y complementándose mutuamente. Son conceptos filosóficos de la antigüedad aplicada a todo los fenómenos materiales.

En termino generales todo aquello que está en movimiento, en el exterior, y en ascenso y que es caliente, claro, funcional e hiperactivo pertenece al Yang, mientras que todo lo que está en reposo, en el interior y en descenso, y es frío, oscuro, material y disfuncional pertenece al Yin.

Yin y Yang no son absoluto sino relativo. Esta relatividad se refleja en condiciones en las que el Yin y el Yang puede transformarse cada uno en su contrario, el Yin se convierte en Yang y este en Yin.

 

 

PRINCIPIOS DE LA TEORÍA YIN-YANG

 

1- Principio de Oposición:

 

Sobre esta base los antiguos dividieron los objetos y fenómenos complejos en Yin y Yang  

 

YIN                             YANG  
(femenino)  (masculino)  
frío     calor  
oscuridad luz  
interior exterior  
órgano sólido (zang) vísceras (fu)  
sangre energía nerviosa
enfermedad crónica enfermedad aguda
tendencia a la obesidad  delgadez  
somnolencia insomnio  
hipotermia  hipertermia  
tristeza y apatía agitación  
mirada apagada brillante  
voz apagada vibrante  
aspecto alicaído arrogante
pesimismo optimismo  

                    

 

2- Principio de Unidad e Interdependencia:

 

El Yin y el Yang tienen cualidades opuestas entre sí, pero ambos mantienen unidad y son interdependiente. El Yang externo del cuerpo defiende el organismo de la agresión de los agentes patógenos, y el Yin interno transporta los valores nutritivos a todo los órganos.

Pero para que el Yang cumpla su función requiere de los valores nutritivos que le aporta el Yin interno, y a su vez este necesita de la protección del Yang externo para cumplir su función. Por lo tanto si el Yin y el Yang pierden su condición de interdependencia, no podrán existir ni crecer.

 

3- Principio de Intertransformación

 

El Yin y el Yang no están estáticos, sino que se mantienen en constante movimiento de transformación pasando de Yin a Yang y viceversa, hay un constante crecimiento y decrecimiento, es decir cuando el Yang crece el Yin decrece y viceversa. Ej. Es los cambios del día a la noche.  

 

TEORÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS  

Es una teoría materialista dialéctica primitiva en la que se basaban los antiguos para explicar los fenómenos de la naturaleza, quienes decían que todo en ella estaba formado por 5 elementos y que estos tenían relación de creación y dominio.

 

1- Principio de Interdependencia o Intergeneración

 

Implica promover el crecimiento, el orden de generación. Cada elemento es siempre generado (hijo) y a la vez generador (madre) esto se conoce como relación "madre-hijo" de los 5 elementos.

En este principio se cumple la siguiente regla:

En plenitud/ sedando al hijo, sedo a la madre

En vacío/ tonificando a la madre, tonifico al hijo  

 

 

2- Principio de Oposición ó Interdominancia

 

Este principio se refiere a la relación de oposición ó dominancia entre todos los factores, es decir, lo que yo venzo y lo que me vence.

 

Aquí se cumple la siguiente regla:

 

Tonificando a la abuela / sedo al nieto

Sedando a la abuela / tonifico al nieto  

 

 

 

 

3- Principio de exceso en dominancia y Contradominancia

 

Significa las relaciones anormales, es decir los fenómenos patológicos; aparecen cuando se produce el desequilibrio entre ellos, debido a la plenitud o vació de los de los 5 elementos.

 

El exceso en dominancia es como el lanzamiento de un ataque cuando la contraparte está débil por lo que este exceso sobrepasa los límites permisibles y demuestra que las cosas han roto sus relaciones armoniosa normales.

 

Ej. Si el Qi de la madera es hiperactivo y el metal no puede controlarlo como es debido, entonces la madera hiperactiva dominará en exceso la tierra debilitándola aun más.  

 

 

La contradominancia significa dominancia contraria y es otra manifestación de perdida de las relaciones armoniosa normales de las cosas, implica que lo fuerte atropella a lo débil.

 

Ej. En una correlación normal de dominancia si el metal es deficiente o el Qi de la madera hiperactivo, entonces la madera domina o contradomina el metal.  

 

 

 

4- Principio de Detención

 

Este principio está sujeto a las relaciones de los principios de Interdependencia y Oposición, es decir la detención significa vencer y crear.

 

Las relaciones se establecen en 5 grupos:

. El fuego vence al metal, este crea al agua y esta vence al fuego

. El metal vence a la madera, esta crea al fuego y este vence al metal.

. El agua vence al fuego, este crea a la tierra y esta vence al agua.

. La tierra vence al agua, este crea a la madera y esta vence a la tierra.

. La madera vence a la tierra, esta crea al metal y esta vence a la madera.

 

 

TEORÍA DE LOS ÓRGANOS ZANFU  

Zanfu es el nombre genérico de los órganos internos del cuerpo, que comprende los 5 órganos y las 6 vísceras y los órganos extraordinarios.

 

Esta teoría estudia las funciones fisiológicas y los cambios patológicos de los órganos del cuerpo, así como sus interrelaciones.

Los 5 órganos son: Corazón, Hígado, Bazo-páncreas, Pulmón y Riñón; y las 5 vísceras son: Vesícula biliar, Estómago, Intestino grueso, Intestino delgado y vejiga.

Las funciones fisiológicas de los 5 órganos son: producir y almacenar el Jing, Qi, sangre (Xue) y líquidos corporales, y las 5 vísceras son: recibir y fermentar los alimentos y el agua, transformar y transportar las sustancias nutritivas y los desperdicios. Los órganos extraordinarios incluyen cerebro, médula, hueso, vaso y útero.

 

Los órganos Zangfu no son en Medicina Tradicional China un concepto puramente anatómico, lo que es más importante, son un concepto fisiológico o patológico, así el Corazón no solo representa una estructura anatómica; también comprende ciertas funciones de parte del sistema nervioso y sobre todo del cerebro; por eso el "Corazón" de la teoría de los Zanfu no debe equipararse por completo al corazón en la anatomía de la Medicina Occidental.

 

Funciones de los órganos Zang - Fu:

Corazón

1- Comanda Los vasos sanguíneos y controla la circulación de la sangre

2- Comanda la conciencia y las actividades mentales

3- Se refleja en la lengua.

 

Pulmón

 

 1- Gobierna el Qi y controla la respiración.

 2- Activa el flujo de Qi y se comunica con la piel y vello.

 3- Controla la purificación y el descenso del Qi.

 4- Se refleja en la nariz.

 

Hígado

 

 1- Almacena la sangre y regula la cantidad que circula.

 2- Defiende depura y excreta.

 3- Se relaciona con los tendones, los músculos y las uñas.

 4- Se relaciona con los ojos.

 

Bazo-Páncreas

 

1- Participa con el estómago en la digestión y suministra las sustancias nutritivas a todo el organismo.

2- Interviene activamente en la absorción y excreción de la humedad en el cuerpo humano

3- Dirige y administra la sangre

4- Se relaciona estrechamente con los músculos de los miembros, la boca y los labios

 

Riñones

 

1- Almacena la energía Jing

2- Comanda el agua

3- Comanda la energía inspiratoria de los pulmones

4- Se relaciona estrechamente con los huesos, médula ósea y el cerebro

5- Se relaciona con el pelo

6- Tiene estrecha relación con las orejas, ano y órganos de la reproducción

 

Vesícula Biliar

 

1- Acumula bilis.

2- Influye en las actividades mentales.

 

Intestino Delgado

 

1- Participa en la digestión y absorbe la humedad.

 

Estomago

 

1- Recibe, digiere y envía las comidas hacia el intestino delgado.

 

Intestino Grueso

 

1- Absorbe los líquidos de las comidas digeridas y transporta los restos para excretar.

 

Vejiga

 

1- Almacena y excreta la orina producida en los riñones, e interviene en el aumento y disminución de la cantidad de líquido en el cuerpo