ÍNDICE
DE TABLAS:
Tabla nº
1: Lecturas de anillas de P.V.C.
Tabla
nº 2: Resultados del estudio
estadístico de asociaciones. Test de "x2"
y Coeficiente de Contingencia "C".
Ficha
tipo utilizada para el seguimiento de Larus audouinii en las
Salinas de Cabo de Gata durante el período de estudio.
ÍNDICE
DE MAPAS:
Mapa
nº 1: Situación geográfica de los humedales almerienses.
Mapa
nº 2: Salinas de Cabo de Gata.
Mapa nº 3: Distribución
espacial de Larus audouinii, en frecuencias porcentuales de
observación, en las Salinas de Cabo de Gata.
Mapa
nº 4: Áreas de nidificación españolas de Larus audouinii.
Influencia porcentual en las Salinas de Cabo de Gata.
ÍNDICE
DE DIAGRAMAS:
Diagrama
nº 01:Larus audouinii, nº total, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 02: Larus audouinii, jóvenes, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 03: Larus audouinii, inmaduros, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 04: Larus audouinii, adultos, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 05: Actividades, frecuencias relativas.
Diagrama
nº 06: Larus ridibundus, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 07: Larus cachinnans, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 08: Larus fuscus, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 09: Larus genei, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 10: Larus minutus, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 11: Sterna sandvicensis, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 12: Sterna albifrons, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 13: Chlidonias niger, frecuencias absolutas.
Diagrama
nº 14: Temperatura. En grados centígrados.
Diagrama
nº 15: Velocidad del viento. En metros por segundo.
Diagrama
nº 16: Tiempo de insolación. En horas.
Diagrama
nº 17: Lluvia. En litros por metro cuadrado.
Diagrama
nº 18: Relación entre las edades de Larus audouinii, frecuencias
absolutas anuales.
Diagrama nº 19: Relación
entre las distintas especies estudiadas. Frecuencias absolutas anuales.
Diagrama
nº 20: Comparativo de individuos adultos de Larus audouinii en las
Salinas de Cabo de Gata y en el Delta del Ebro. Sumatoria de rangos
anuales en escala logarítmica.