2.
OBJETIVOS 2.1.
Objetivos generales. Considerando
las especies características de las Salinas de Cabo de Gata, situadas
dentro de una importante línea de migración Mediterráneo‑costera,
y la presencia cada vez más destacable de Larus audouinii en éstas,
comentada en la anterior exposición, y dada la escasa información
existente sobre los movimientos migratorios de la especie en el Sureste
Peninsular, creemos necesaria la realización de un estudio con
detenimiento de la evolución de la población, a lo largo de un ciclo
anual, de la especie en este humedal. Su situación estratégica, y el
aumento del paso postnupcial de la especie en estas Salinas, pueden ser
factores importantes para establecer las posibles relaciones entre las
diferentes colonias de nidificación y sus áreas de paso. Durante
1988 se anillaron un total de 2.410 pollos en las zonas de cría españolas;
de la lectura de estas y de las procedentes de la campaña 1989 depende
la confirmación de dichas relaciones intercoloniales, y será uno de
los capítulos principales en nuestro estudio. En
las áreas de nidificación españolas existen dos factores de riesgo
comunes: las visitas incontroladas durante la época de cría, y la
competencia espacial y predación de huevos y pollos por parte de Larus
cachinnans, más agresiva y que nidifica con anterioridad a Larus
audouinii. Sin embargo apenas existe bibliografía de las relaciones
interespecíficas entre estas y otras Laridae fuera de las áreas
de nidificación y en otros períodos, a lo que dedicaremos parte del
estudio.
Intentaremos establecer las posibles relaciones entre un ave pelágica
como ésta y algunos meteoros dentro del área elegida para el muestreo,
donde también se analizarán su distribución espacial, composición de
los bandos y actividad. 2.2. Constructos hipotéticos (Objetivos específicos) 1.
‑ Realización de un censo semanal, durante el período de un año,
de Larus audouinii en las Salinas de Cabo de Gata. En éste se harán
constar categorías de edad, actividad, composición de bandos y
distribución espacial. Al mismo tiempo se controlarán el resto de Laridae
que formen bandos mixtos con Larus audouinii, así como las que no
lo hagan. 2.
‑ Lectura de anillas en Larus audouinii. 3.
‑ Estudio de diversos factores etológicos de Larus audouinii
intra e interespecíficos. 4.
‑ Tratamiento estadístico de los datos obtenidos en los controles,
a partir de un diseño elaborado especialmente para este estudio que
intentará confirmar las posibles asociaciones existentes entre Larus
audouinii y el resto de Laridae,
así como de ésta y distintos meteoros. |